¿Qué es Clubes de Ciencia México?
Clubes de Ciencia México es un proyecto iniciado por alumnos de posgrado de varias universidades mexicanas y estadounidenses para incentivar la ciencia y tecnología entre jóvenes de bachillerato y licenciatura. La misión de la organización CdeCMx es expandir el acceso a educación científica de la más alta calidad e inspirar y facilitar el desarrollo de la siguiente generación de científicos, tecnólogos e innovadores mexicanos.
Los “clubes” son cursos intensivos de una semana de duración, dirigidos a jóvenes de bachillerato y licenciatura en diversos temas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM por sus siglas en inglés).
Se crean comunidades y conexiones entre estudiantes e instructores, a través de actividades de integración y divulgación, realizadas antes, durante y después de la realización de los clubes.
Bárbara Isabel Moreno Munguía, estudiante de la Escuela Politécnica de Guadalajara, fue seleccionada entre 1900 aspirantes a participar en el club de Ciencia en la edición 2025 de este encuentro y menciona: “Para poder quedar seleccionado en estos clubes no se toma en cuenta ni tu promedio ni tu escuela o de donde eres, se toma en cuenta tus conocimientos y los intereses que tengas por la ciencia y la tecnología, esto lo hacen aplicando en su convocatoria una encuesta”
“Desde mi experiencia clubes de ciencia es algo único, es para todos los que estamos interesados genuinamente en la ciencia, en ejercerla a pesar de lo complicado que sea, es para los que tienen pasión por la investigación, pero lo más importante es que tenga sed de conocimiento, porque participan sin remuneración alguna, ellos van ahí a enseñar sin recibir o esperar nada a cambio, y eso es algo que inspira y se agradece a esos maestros que aman tanto lo que hacen que buscan inspirar a otros, también se agradece a todas las escuelas que están dispuestos a recibirnos”
El club que seleccioné para participar fue “Living in armony with the nature” tal como lo dice el nombre son especialistas en el tema de la naturaleza, cambio climático y los animales, mi profesora era de la universidad de Oxford por lo tanto las clases mayormente eran en inglés. En otros clubes de ciencia también colaboró personal de la NASA, Universidad de Cambridge, Universidad de Colombia, UNAM, CUCS, entre otros.
Me sorprendió mucho que vinieran muchas personas de otros estados solamente para tomar estos clubes, literalmente podría decir que más de la mitad de los clubes estaban conformados más por foráneos que por personas de aquí de Guadalajara, me siento muy afortunada de haber tenido el club de ciencias en esta ciudad.
Referencias: